
-Conviven en el Hogar de donde la sala es parte, de Lunes a Viernes, mientras que Sábados y Domingos van a ver a los familiares que tengan.
Etapa 1:


- Psicólogos
- Trabajadores Sociales
Las mismas fueron posteadas en el blog grupal para poderlas utilizar en las demás áreas de los grupos a modo de culminación de la primer etapa.
Nota: (tanto conclusiones como entrevistas que se pueden descargar del link: http://disenounorondina-tpfinal2014.blogspot.com/2014/09/herramienta-porteros.html )
Etapa 2:

Se debatió en grupo el código de diseño a utilizar, y el que mas favorecía la problemática pero ya encarando la desde lo objetual a desarrollar, sin olvidar lo investigado.
Se plantaron los "Momentos de Transición" que debe seguir la sala, para que se lea como unidad, debatimos en clase acorde a lo que nos parecía mejor o peor, que elementos eliminaríamos y que deben estar en todas las propuestas.

- "Corner Musical" : que implica armar un sector donde toda la interacción desarrollable implique sonido, como en el caso de un tobogán xilófono.
- "Transición de viento": Que propone trabajar con toda la longitud de la sala logrando un sonido natural del tipo "Llamador de ángeles" que naturalmente transcurra con el viento ingresante de la sala.
- "Objeto orquesta" : Un llamador de ángeles tamaño "Persona", multifuncion, que sirve para trabajar con cuerda y percusión de a una o dos personas.
- "Objeto didáctico musical": Un elemento que sirve para enseñar y practicar de a dos, con morfología de guitarra, y pizarra pentagrama.
- "Cielo sonante": Utilizando el concepto de nubes, arcoiris, lluvia, se realizan distintos elementos con sonidos variados para sectorizar al sonido.
2)
4)
5)
Llevando esto a clases, entre los 3 participantes de oído, hablamos de las cosas mejores y peores de nuestras propuestas individuales para lograr proponer uno entre los tres, y entre todos los sentidos diseñar la sala, para poderla presentar ante la escuela que realizo el encargo a la cátedra y ver que de todo sirve o gusta, es practico o no o queda o se va o hay que arreglar....
Para poderlo presentar, a mi se me fue asignada la tarea de maquetista del espacio, a la cual otros 2 compañeros le agregaron las maquetas de las piezas en chiquito de los juegos diseñados.
Y con esto se llevo al colegio : D Ahora.. a esperar....
Gustara? No gustara?? Servirá para hacer un lugar mejor para esas chicas? Influirá esto en su aprendizaje?
Veremos... Lo que si es seguro, que fue una experiencia hermosa, sirvió para entender la importancia de las áreas para dar distintos enfoques, desde lo psicológico, los especialistas en juegos, los trabajadores sociales, hasta el desarrollo en los colores las paletas y diseño, el debate, entre personas con premisas distintas y enfoques que condicionan de distintas maneras, y se logro algo muy hermoso entre todos.
REFLEXIÓN:
Desde mi punto de vista espacial, hago aportes generalizados a la totalidad y no a objetos individuales. Condiciono visual y funcional mente cada objeto para que responda a la integración y desde este punto de vista quiero trabajar mi aporte de diseño de ahora en más. Dado que considero que cada cosa es parte de un todo, y brilla en su individualidad y como complemento a algo mas grande, como bien reforzamos en la parte psicológica que era lo que necesitaban las niñas reforzar en su personalidad.